Qué Esperar del Futuro de las Entregas Autónomas y Drones

Guillermo Urkijo

3

¿Y si el próximo pedido no lo trae una moto, sino un dron?

La logística está cambiando. Y rápido.
Cada vez oímos más sobre drones volando sobre ciudades o pequeños robots cruzando aceras para dejar paquetes. No es una moda pasajera: gigantes como Amazon, Google o startups tecnológicas están apostando fuerte por las entregas autónomas.

Pero, ¿esto va contigo? Si trabajas en delivery, hostelería o e-commerce, la respuesta es sí.

Qué entendemos por entregas autónomas (y por qué importan)

Hablamos de tecnología capaz de llevar un paquete sin necesidad de un conductor o repartidor humano. Esto incluye:

  • Drones aéreos que vuelan con coordenadas GPS.
  • Robots pequeños que circulan por aceras o carriles bici.
  • Furgonetas sin conductor que siguen rutas predefinidas por carretera.

Suena futurista, pero ya se está probando en ciudades de EE.UU., Asia y Europa.

¿Qué beneficios traen?

Hay muchas razones por las que empresas e inversores están apostando por esta vía:

  • Velocidad: un dron no se queda atrapado en atascos.
  • Costes más bajos: menos personal necesario a largo plazo.
  • Entregas 24/7: incluso cuando nadie quiere trabajar.
  • Menor huella ecológica: muchos de estos sistemas son eléctricos.

¿El resultado? Entregas más rápidas, económicas y sostenibles.

Obstáculos (porque todavía no es tan fácil)

Claro, no todo son ventajas. El camino está lleno de desafíos:

  • Normativa: en muchos países aún no se permite volar drones en zonas urbanas.
  • Infraestructura: las ciudades no están pensadas para robots circulando por las aceras.
  • Seguridad: evitar accidentes y hackeos es prioridad.
  • Confianza del usuario: a muchos aún les incomoda recibir un pedido sin contacto humano.

Lo que ya está pasando (sí, en el mundo real)

Esto no es una idea para dentro de 20 años. Ya hay proyectos activos:

  • Amazon Prime Air promete entregas con drones en menos de 30 minutos.
  • Wing (de Google) ya opera en zonas suburbanas de EE.UU. y Australia.
  • Starship Technologies tiene robots autónomos activos en campus universitarios de Europa y EE.UU.

¿Qué viene en los próximos 5 años?

Esto es lo que probablemente veremos en poco tiempo:

  1. Drones en zonas rurales o con difícil acceso.
  2. Vehículos autónomos en rutas muy repetitivas (como centros logísticos).
  3. Acuerdos entre empresas de reparto y fabricantes de drones.
  4. Regulaciones más claras para vuelos autónomos en ciudad.
  5. Integración de IA para optimizar rutas y prevenir errores.

¿Y tú, estás preparado?

La tecnología va rápido. Y aunque no vamos a ver drones entregando pizzas en Bilbao mañana, sí está claro que la forma de repartir va a cambiar.
Por eso, en Jelp Delivery estamos siempre al día: tecnología propia, trazabilidad por WhatsApp, y rutas optimizadas al segundo. Sabemos que adaptarse es ganar tiempo… y clientes.

Conclusión

La entrega autónoma no es una amenaza, es una oportunidad.
No reemplazará a los repartidores de un día para otro, pero sí marcará el camino del delivery moderno.
Estar informado hoy es liderar mañana.

Únete a los que ya confían en nuestro software de última milla.

4.9 Rating based reviews on

Logo G2
Logo capterra

"Jelp Delivery nos ayudó a mejorar nuestra operación y administrar los clientes de forma efectiva y confiable, ahora tenemos trazabilidad de cada una de nuestras entregas. Resultados que se reflejan en la satisfacción de nuestros clientes."

Emanuel Rodríguez

Farmacias Roma

El logo de Farmacias Roma muestra un círculo rojo con la silueta blanca de una corona en la parte superior derecha, encima de las palabras 'Farmacias Roma' en blanco.